En medio de todas las medidas sanitarias instruidas por las autoridades hoy día las ventas en los pequeños apenas son entre 30 y 40 por ciento, las ganancias son insuficientes para poder cubrir todos los gastos operativos que implica mantener un negocio de este tipo, ya que servicios básicos como luz, agua, internet, la compra de insumos para la preparación de los alimentos, son las mismas o más caras, dicen los propios gastronómicos.
De acuerdo con Manuel Sánchez Domínguez, gerente de un restaurante en pleno centro de Tulum, a pesar de que la mayoría de los gastronómicos en pequeño siguen todas las medidas sanitarias instruidas por parte de Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, el Estado y el Municipio, las ventas no son las mismas y ya nunca serán las mismas mientras dure la pandemia y todo regrese a ser todo como antes.
“Las ganancias son pocas, un mesero hay que pagarle su salario, se lleva menos de propinas, pero más allá nosotros como dueños de restaurantes tenemos que hacer gastos operativos que implica mantener un negocio de este tipo, ya que servicios básicos como luz y agua, además de insumos para la preparación de los alimentos, gas, el pago de personal, artículos de limpieza y renta del local en algunos, se deben de cubrir en tiempo y forma y al no existir buenas ventas, podrían ir al cierre temporal o definitivo”, comentó.
En entrevista con algunos empresarios en pequeño de la industria de restaurantes y alimentos, señalan que actualmente que, de los más de 350 negocios aproximadamente ubicados en el centro de Tulum, cuando mucho 60 están activos.
“A excepción de unos diez que se vieron en la necesidad de cerrar sus locales definitivamente, por la falta de ingresos para poder cubrir los gastos que genera un restaurante, debido a la presencia de la pandemia del covid-19, que ha paralizado de manera frecuente la actividad económica afectando diversos giros comerciales”, dijo la fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario