miércoles, 22 de julio de 2020

MÁS DE 305 NIDOS DE TORTUGAS BAJO PROTECCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA DEL AYUNTAMIENTO DE TULUM




La temporada de anidación de tortugas marinas que inició en abril y concluye en octubre de 2020 está en marcha, y hasta hoy en la zona de playas que tan solo le corresponde al municipio de Tulum, existen ya un registro de 305 nidos, de los cuales 138 son de la especie de Caguamas y 161 a la conocida como Verde, refirió David Hernández Vicario, director de Ecología en el ayuntamiento tulumnense.

El ayuntamiento de Tulum ha reforzado sus programas de protección y conservación de la tortuga marina ante las crecientes denuncias ciudadanas por los saqueos de los nidos y robo de huevos, además refirió que la temporada de anidación y eclosión termina en el mes de octubre, y por eso David Hernández Vicario, pide a la ciudadanía no llegar por las noches en las playas para que estas especies desoven tranquilamente y regresen al mar y las crías puedan llegar a término y alcancen la edad adulta y regresan a las playas del noveno municipio.

David Hernández Vicario, director de Ecología en Tulum

“La situación en que se encuentran los quelonios es siempre el riesgo de extinción, esperamos que este año tengamos un buen arribo, la blanca es la que nos ha dado sorpresas y esperamos que esta especie tenga incremento en el número de nidadas y liberación de crías”, dijo.

Destacó que el año pasado fueron más de 20 mil nidos entre la tortuga blanca y caguama registrados y cuidados en los campamentos, con poco más de un millón de crías liberadas, además dijo que ahora hay preocupación entre los cuidadores de quelonios debido que en algunas playas aún tienen las mallas que sirven para la retención del sargazo.

David Hernández Vicario, dijo que la tarea no es fácil porque exige estar atento a decenas de miles de hembras que regresan todos los años con exactitud a la playa en que nacieron para cavar un nido en el que ponen sus huevos, que después cubren nuevamente con arena.


Igualmente explicó que este cuidado implica marcar con placas los nidos esparcidos a lo largo de la costa tulumnense para impedir que sean pisoteados o destruidos accidentalmente; colocar protecciones para evitar el ataque de animales y predadores, y concienciar a pescadores, bañistas y turistas sobre la necesidad de recuperar las poblaciones de tortugas.


Asimismo, comentó que los responsables de cada campamento también tienen que estar atentos a la fecha aproximada de nacimiento de las crías para ayudarlas a dirigirse al mar, un proceso que implica convencer a hoteleros y a quienes viven en la playa a no apuntar luces hacia la arena porque eso puede desorientar a las tortugas recién nacidas y condenarlas a muerte por deshidratación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario