Durante esta noche y madrugada, un canal de baja presión
sobre el norte, occidente y centro de México, en interacción con inestabilidad
atmosférica, provocará lluvias intensas en zonas de Jalisco y Michoacán; muy
fuertes en Chihuahua, Colima, Durango, Sinaloa y Sonora, y fuertes en
Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato,
Morelos, Nayarit, Nuevo León y Zacatecas.
La Onda Tropical Número 19 recorrerá el sur del país,
ocasionando lluvias muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Puebla, y fuertes en
Veracruz. Por su parte, la Onda Tropical Número 20 recorrerá la Península de
Yucatán y el sureste del territorio nacional, originando lluvias muy fuertes en
Campeche, Chiapas y Tabasco, así como fuertes en Quintana Roo y Yucatán.
Las lluvias mencionadas podrían estar acompañadas de
granizo, actividad eléctrica y rachas de viento al paso de las tormentas.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de
baja presión en el oriente del Golfo de México se localizó aproximadamente a 465
kilómetros al norte de Río Lagartos, Yucatán, con desplazamiento hacia el
oeste-noroeste, presentando 80 por ciento de probabilidad para desarrollo
ciclónico en 48 horas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) la mantiene en vigilancia.
La Tormenta Tropical Douglas, que se intensificó a huracán
categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se ubica al oeste-suroeste de Baja
California Sur. Por su lejanía, no representa peligro para el territorio
mexicano.
Este jueves, se pronostican lluvias intensas, acompañadas de
descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las
tormentas, para Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz;
muy fuertes para Guerrero y Tabasco; así como fuertes para Aguascalientes,
Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato,
Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Asimismo, se prevén chubascos en Baja California Sur,
Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y
Tamaulipas.
Las precipitaciones serán generadas por un canal de baja
presión extendido en el norte y centro del territorio nacional, la Onda
Tropical Número 19, que recorrerá el occidente del país, y la Onda Tropical
Número 20 sobre el oriente y sureste de México, además de un canal de baja
presión sobre la Península de Yucatán.
Se prevé que la zona de inestabilidad con potencial
ciclónico, ubicada en el centro del Golfo de México, se intensifique y avance
hacia el oeste-noroeste.
Se estima viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora
en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el Mar
de Cortés, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5
grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México,
Puebla y Zacatecas. Por la tarde, se prevén temperaturas máximas de 45 a 50
grados Celsius en Baja California, Sonora y Tamaulipas; de 40 a 45 grados
Celsius en Campeche, Nuevo León y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja
California Sur, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit,
Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario